Que a raíz de la crisis económica muchos medios de comunicación no están pasando por su mejor momento no es ningún secreto. Por ello, muchos periodistas deciden lanzarse al mercado, probar suerte y hacer un periódico digital.
Tener claro sobre qué va a tratar tu diario es fundamental. En la actualidad, existen multitud de publicaciones web de distintas temáticas, así que si quieres que tu proyecto tenga éxito, debes buscar tu nicho de mercado. Localizar los puntos flacos de tus posibles competidores y ofrecer a los lectores aquello que creas que están buscando y no encuentran. Durante esta investigación, puedes fijarte en el feedback que ofrecen los lectores en los comentarios de los diarios y en las redes sociales y tomar nota.
Habiendo decidido la temática, es más fácil determinar quién va a ser tu público objetivo y tu competencia.
Ya sabes lo que quieres contar pero, ¿cómo lo vas a estructurar?, ¿cuál va a ser la plantilla para el periódico?, ¿cuáles van a ser las secciones de tu diario? ¿qué vas a querer destacar? Aquí entra en juego tu criterio periodístico y tus competencias personales. No es lo mismo hacer un periódico desde cero estando solo que rodeado de un equipo de redactores. Dependiendo de lo ambicioso que sea tu proyecto (y de los fondos de los que se disponga, no lo olvidemos) es probable que debas contar con periodistas colaboradores para abarcar todo aquello que quieres hacer llegar a tus lectores.
Otro punto a tener en cuenta es el estilo que vas a querer imprimir a tu diario digital. Estilo estético y estilo periodístico. En lo referente a este último, es esencial buscar un buen nombre para tu publicación. Que transmita la esencia del periódico. Más allá de que queda redactor tenga su propia forma de escribir, hay que decidir cuál va a ser el sello editorial para que exista una homogeneidad en el estilo de las noticias. Decidir si quieres titulares largos o cortos, si incluir opiniones, si va a primar la objetividad, si va a haber espacio para los lectores…
En cuanto al estilo estético, en parte va a venir determinado por la herramienta que elijas para llevar a cabo tu periódico. Cuando hablamos de herramientas, nos referimos a un CMS o gestor de contenidos. Pero un CMS no es sólo un instrumento para lograr la apariencia que deseas, ofrece muchos más servicios, por ello, el siguiente paso es investigar y decidir con qué gestor de contenidos quieres trabajar.
Esta elección va a depender de las funcionalidades que desees y del presupuesto del que dispongas. Por eso, lo óptimo es investigar qué CMS existen en el mercado, qué ofrecen, con qué tarifas y la efectividad de su soporte.
Llegados a este punto (y contando con que no seas un as de la programación, de los algoritmos y de los códigos informáticos), encárgate de buscar un gestor que te dé la opción de diseñar el periódico tú mismo de una manera fácil e intuitiva.
Además de esto, tendrás que pararte a pensar qué tipo de elementos quieres incluir en tu publicación y qué CMS ofrecen estas funciones. Vídeos, encuestas, galerías de imágenes, archivos pdf, recorte automático de las fotografías… Y no pierdas de vista otro punto fundamental: la velocidad de carga de la página y la capacidad de almacenamiento.
Pues bien. Ya tienes decidida la temática, el tipo de noticias, el gestor de contenidos… Y ahora, ¿cómo hacer llegar tu contenido al público? Una de las principales fuentes de distribución son las redes sociales. A nivel periodístico, las más interesantes son Twitter y Facebook, si bien es cierto que la influencia de Instagram se ha ido incrementando en los últimos años y cuenta con muchísimos usuarios.
En Facebook, por ejemplo, sería aconsejable que los posts sean atractivos e inciten a pinchar en la noticia. Que ésta sea compartida por los usuarios de esta red social hará llegar tu periódico a mucha más gente. También sería interesante investigar las horas puntas de conexión para lanzar tus contenidos en la franja horaria que más te convenga.
Si no te da la vida para ser periodista, llevar tu propio diario y ser community manager, existen gestores de periódicos que dan la opción de que una vez metida la noticia en el CMS, ésta se publica automáticamente en redes.